Mostrando entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas

La ladrona de libros-Markus Zusak

miércoles, 16 de diciembre de 2015



Liesel es una niña alemana que vive en un pequeño pueblo cerca de Munich con sus padres adoptivos.Durante los peores años del nazismo, su pasión por la lectura la ayuda a refugiarse en las historias de los libros que roba de donde puede.Esa vehemencia por leer termina salvándole la vida.
Ladrona de libros es una novela entrañable,una historia hermosa e inolvidable para todas las edades. 
Voy a comenzar diciendo tres cosas sobre este libro:
  • Al principio no entendía nada hasta que capte que el narrador es la muerte.
  • Llore como condenada.
  • Amé cada página.
Pues si, leí este libro sin saber nada,más que la sinopsis.Entonces empezó y la narradora hablaba de que aspiraba colores,y yo estaba en plan de si claro,solo colores te aspiras(?).Hasta que caí en la cuenta de quien es la narradora,eLa muerte.Quien se burla de la hoz con la cual la representamos y nos relata una historia que la cautivo,la historia de Liesel. Me encanto esta narradora,le da un toque especial a la historia y te muestra todo con una omnipresencia cruda.
Hay un recurso que utilizan que todavía no se si me gusta o no, que es que te adelantan hechos,como si el libro te spoilara lo que va a pasar después.Esta bueno porque ya estaba sufriendo desde la mitad del libro,y no esta bueno,porque ya estaba sufriendo desde la mitad.
Pero si,me encanto como estaba narrado,como se iban intercalando historias de Max, Rudy,Hans,etc.
Y uno si va a leer un libro del holocausto,si sos como yo,ya entra sabiendo que va a llorar.Pero no pensé que tanto,todo el final me la pase llorando,luego lo termine,me quede con un vació,y de masoquista volví a leer esa parte,y volví a llorar.Además de quien mejor para describir muertes que la propia muerte,te rompe el alma.Es que no fueron lagrimas,fue llanto.No se que onda,cada día más sensible,no me soporto (?) Pero si no lloraste ni un poquito sos un desalmado,que decirte.
Lo peor es que no hay con que tranquilizarte porque son cosas que uno sabe que pasaron,que esas palabras en papel fueron personas,tal vez no con las mismas características pero personas al fin y al cabo.Que ocurrieron y ocurren.Ademas de que el momento duele,y te encariñaste con esos personajes,y ay.
Y bueno,llegue hasta acá y no hable de que trata el libro.La historia sigue a una niña alemana,llamada Liesel,y sus allegados.Esta chica,es dejada con unos padres adoptivos,Rosa y Hans Hubermann,en un pequeño pueblo cerca de Munich.Ella no sabe leer,ni escribir,así que cuando a la mitad de la noche se despierta gritando de una pesadilla,donde aparece su hermano menor,quien no sobrevivió al viaje hasta la casa adoptiva,su padre con aquel libro que ella robo del sepulto de su hermano,le lee,y así empieza las clases nocturnas de escritura y lectura. Hans es un personaje muy cálido, trasmite mucho cariño,y amor hacia Liesel. 
Rosa llama Saumensh a todos, pero a ellos se los dice cariñosamente;tan brusca y directa pero con un corazón más grande que los Watschen que recibió Liesel.
Rudy fue mi personaje favorito, un niño lleno de alegría,con su cabello limón.El mejor amigo de Liesel,su compinche en travesuras,es un admirador de Jesse Owens,y le pide un beso en cada oportunidad que tiene.
 Y falleció sin tenerlo ;-;<---(Seleccionar para ver, SPOILER) 
A ver,si bien dije que llore,y que llore,pasas por toda una gama de sensaciones. Rudy es tan simpático,que no podes no reírte por lo menos de una de sus bromas,Hans es la calidez de sus grises ojos, Max es el asalta cielos;hay tanta variedad de personajes y personalidades,y situaciones,y todo.Es un libro completo y encantador.Yyyy.
No se que decir sin que sea spoiler de la historia,digamos que esta familia va a refugiar a un judío, Max ,y tiene que sobrellevar esa situación,todo entrecruzado con Liesel robando libros,y conociendo el poder de las palabras.
Esta bueno que el libro muestra que para algunos alemanes también fue una época difícil el nazismo.
Un excelente libro,se los recomiendo a todos.Me gustaría hablar de muchísimas cosas más pero ya serían spoiler transcendentales,y otros no tantos.Me pasaría hablando de Rudy,Max,y todos esos personajes tan entrañables, pero me gustaría que ustedes puedan leerlos por si mismos.








Reseña - La lección de August de RJ Palacio

martes, 8 de diciembre de 2015

Titulo orginal: Wonder
Autor: R.J Palacio
Editorial:  Nube de tinta

"Todos deberíamos recibir una ovación al menos una vez en nuestra vida, porque todos vencemos al mundo" Auggie.
Su cara lo hace distinto y él sólo quiere ser uno más. Camina siempre mirando al suelo, la cabeza gacha y el flequillo tratando en vano de esconder su rostro, pero aun así es objeto de miradas furtivas, susurros ahogados y codazos de asombro. August sale poco, su vida transcurre entre las acogedoras paredes de su casa, la compañía de su familia, su perra Daisy y las increíbles historias de La guerra de las galaxias.
Este año todo va a cambiar, porque este año va a ir, por primera vez, ala escuela. Allí aprenderá la lección más importante de su vida, la que no se enseña en las aulas ni en los libros de texto: crecer en la adversidad, aceptarse tal como es, sonreír a los días grises y saber que, al final, siempre encontrará una mano amiga.


    Eran las cinco de la mañana y a mí me quedaba solo un capitulo del libro cuando papá se despertó y empezó a deambular por la casa. Tuve que hacerme la dormida un rato hasta que pude retomarlo y terminarlo. Con eso y todo, lo leí en una sola noche. Protagoniza la respuesta de que libro leíste más rápido en todos los booktags que hago ¿Alguna pista de cuanto me gustó esté libro? ¿Ninguna, no?

    La lección de August es un libro muy real, muy tierno, es, en una palabra: entrañable.
    Está dividido en partes, cada uno narrado por un personaje distinto, las cuales empiezan con un dibujo y una frase. La primera parte nos la cuenta el propio a August, y luego también narra otras más adelante. El libro narra, en definitiva, el primer año que August va a la escuela. Él se había educado en su casa, ya que padece de una deformación facial que lo tuvo todos sus primeros años de medico en medico y de operación en operación, y empezar la escuela en cuarto grado es algo que lo aterra profundamente.
   Este libro deja en claro, de una forma optimista y positiva, dos cosas: La gente (y los niños) pueden ser malos, aún sin darse cuenta en ocasiones. Y qué de igual manera pueden revindicarse.
   Deja un hermoso mensaje, está narrado de una manera muy ligera que deja lugar para risas, para breves lagrimas, pero sobre todo para la esperanza. Podemos observar no sólo cómo esta situación afecta desde adentro al propio August, si no también cómo afecta a su familia, a sus amigos, y a sus conocidos desde una primera voz.
   Tenemos mensajes por todos lados, no tiene desperdicio.
    Si vamos a ponernos técnicos, igualmente, podemos quejarnos de que algunas voces no tienen la suficiente individualidad para diferenciarse unas de otras, y la autora (o la editorial) ha recurrido a recursos cómo cambiar la puntuación o obviar mayúsculas para diferenciarlos quizás, pero encima se le agrega que lo hace en personajes inadecuados (¿Por qué el novio de la hermana, que supuestamente es un cerebro y es mayor no pone una mayúscula?) Pero no creo que nada de todo esto entorpesca la lectura o la arruine. 

  Sólo me queda decir que es un libro hermoso, léanlo y acompañen a August, estoy segura que los va a hacer reflexionar y les va a dejar una capa de ganas de ser mejores versiones de uno mismo.

Les dejó el booktrailer, porque es el mejor booktrailer-por-siempre.












Reseña - Delirium de Lauren Oliver

viernes, 4 de diciembre de 2015

Titulo orginal: Delirium
Autor: Lauren Oliver
Editorial:  SM

Siempre me dijeron que el amor es una enfermedad y que debo curarme para vivir feliz y en calma.
Siempre les creí.
Hasta ahora.
Ahora todo ha cambiado.
Ahora prefiero estar enferma durante una fracción de segundo, que vivir cien años ahogada por una mentira.








  Cómo verán, hace rato que no subo reseña, y esto también se debe a que he estado leyendo o libros muy grosos que no creo que necesiten de mi reseña (Dícese parte de la Odisea, que me ha llevado un toco de tiempo y concentración por el simple hecho que no puedo leer una página sin investigarla) o a Márquez (que no me gusta en general y hacerle una reseña sería un suicidio). Pero igualmente tenía ganas de traerles una reseña, así que le dije a Camila "Decime un libro que no haya sido reseñado y que yo haya leído" y me dijo "La lección de August" así que les traigo la reseña de Delirium.

  Bueno, volviendo a lo que nos concierne, Delirium lo leí hace año y medio aproximadamente (cómo pasa el tiempo, che. Pd: ¿Saben que el blog hace poco cumplió un año?)   así que no tengo los detalles al día, así que tendrán que perdonarme.
  
  Delirium transcurre en una yankelandea distopica (¡Qué novedad!) más específicamente en Portland, dónde atrás de unas rejas que nos separan de Tierra Salvaje, el amor es catalogado cómo una enfermedad, ni más, ni menos.  Para "curarse" a los dieciocho años todos los ciudadanos   tienen que pasar por una operación en dónde te extirpan los sentimientos, por lo que el resto de tu vida sos una masa morfica que se mueve y razona pero no ama, no odia, no es feliz ni triste. No es nada, básicamente, sólo es parte de un núcleo familiar practico y de una sociedad eficiente. Y eso es lo que anhela con ansias nuestra protagonista, Lena, que no ve la hora de pasar por el quirofano.

  Todo el mundo (exceptuándome) parece concordar en una cosa con delirium: hay que atravesar cien páginas de lo más densas para llegar a lo interesante, y luego el resto del libro y los siguientes dos la explotan. Cosa con la que yo no estoy de acuerdo. ¡A mí esté libro me encanta de principio a fin! 

  Hay que reconocer, si, que hay un principio de páginas y páginas en dónde sólo se nos explica el mundo, pero es que a mí personalmente me pareció de lo más interesante. Igualmente, si a vos estás cien primeras páginas también te parecen densas, pásalas con paciencia: te prometo que no te vas a decepcionar. (Al menos hasta llegar al final de Requiem pero eso es tema y libro aparte) 

  Tengo que destacar algo, al principio de cada capitulo Lauren nos da un pedazito de la cultura de este mundo, dándonos fragmentos de canciones infantiles, de tratados o de su historia. Está biblia del mundo,creo yo, es la que nos deja comprender que la gente permita ser despojada de sus sentimientos tan fácilmente, el porque Lena tiene tan en claro que ese es su futuro: Porque así los educan.


  Claro qué, cómo bien se ve en la sinopsis y cómo uno puede pronosticar a simple vista, Lena va a descubrir que el amor no es tan malo cómo lo pintan. Para ello llegan Alex y sus vacas rebeldes de Tierra Salvajes, los invalidos (y no invalido de discapacitado si no invalido de que no tienen documentos y no son...validos.) que creen en el amor y un mundo completamente diferente que Lena va a tener que aprender a descubrir. Y no hablo más, porque sería adelantar muchas cosas geniales.



  (Amo a Alex, fuerte. No lo toquen, es mío y de mi vecina que me lo presentó(?)



¡Por un mundo con más Alexs sueltos!

PD: El que piense que el capitulo piloto que sacaron de la serie es simplemente un asco que levante la mano cómo yo!




Reseña - Fangirl de Rainbow Rowell

miércoles, 12 de agosto de 2015

Titulo orginalFangirl
Autor: Rainbow Rowell
Editorial:  Alfaguara

Cath es una fan de Simon Snow. Bien, todo el mundo es fan de Simon Snow, pero para Cath, ser fan es su vida y es realmente buena en ello. Ella y su hermana gemela, Wren, quedaron cautivadas por la serie de Simon Snow cuando solo eran unas niñas; es lo que las ayudó luego de que su madre se fuera. La hermana de Cath se ha alejado casi completamente del fandom, pero Cath no quiere dejarlo ir . Ahora que están de camino a la universidad, Wren le ha dicho a Cath que no quiere ser su compañera de habitación. Cath está sola, completamente fuera de su zona de confort.








No puedo creer que todavía no le escribí reseña a fangirl! Tengo que arreglar YA mismo este error. Pero me tienen paciencia que lo leí en enero, así que no lo tengo relativamente fresco xD

Rainbow Rowell es una autora que tiene un rinconcito especial en mi vida por Eleanor y Park, así que cuando salió Fangirl, aunque el libro en sí no me llamaba ni un poquito (sobre todo porque no me llevo con el fanatismo excesivo que consume la vida de la gente) me aventuré a leerlo.Un poquito por arco iris, y un poco porque me gusta mucho la portada. Y también porque el dibujo de Levi en la portada parece pelirrojo, y bueno (al final era rubio, lo que rompió un poco mi corazón) 

Cath es una loca del fanfiction, y extremadamente fan de Simon Snow, que vendría a ser el Harry Potter de su mundo, pero más infantil y con ocho tomos. (Aunque, si no recuerdo mal, lo nombran un par de veces a Harry, lo que me pareció raro la verdad). Nuestra protagonista hace historias (fanfics) de Simon Snow emparejandolo con su enemigo escolar (que yo diría que sería el Draco de HP.) con ayuda de su hermana.

Se está por publicar el octavo y último libro de la saga cuando Cath y su gemela Wren comienzan la universidad, pero todo se comienza a desmoronar cuando Cath se da cuenta que Wren no quiere ser su compañera de habitación y lo peor, quiere alejarse de Simon Snow y del fandom.



Por lo que Cath queda completamente desorientada. Imagínense, toda su vida fueron los fanfics, Simon Snow, amigos de papel y su hermana Wren. De golpe, se tiene que mudar a  un ambiente completamente desconocido y hostil, despojada de su única compañía verídica. Eso da un poco de miedo.

Pero al final cuando ya estamos instalados en la habitación, no todo va tan mal. Su compañera de habitación, Reagan, es bastante buena onda. Y aunque en un principio se mueven como en un cordial-ignorarse, finalmente comienzan a hablarse y se hacen amigas.

Es acá cuando entra Levi *inserte confetti* quien creemos es el novio Reagan, y se la pasa merodeando en la habitación de ellas. Levi se lleva todas las estrellas habidas y por haber, es un personaje no convencional pero que llega, siempre de buen humor, con sus sonrisas ilimitadas, y con su alma pura de ser de luz (?)

Volviendo a Wren, me sacó todo el tiempo de mis casillas. Me molesta bastante cuando los personajes quieren "madurar" dejando de lado todo su pasado, y hiriendo a las personas que eran importantes, así que Wren tuvo que remarla muchísimo para remontarla conmigo.

Al final, pude disfrutar plenamente el libro aún sin ser muy fan de los fanáticos, ni de los fanfics. Por lo que considero está muy bien armado y merece una oportunidad. Sobre todo por Levi. Larga vida a Levi (?



Otra vez, dos y medio, pero redondeo para no tener que editar xD



Reseña - Rule de Jay Crownover

miércoles, 5 de agosto de 2015


Titulo orginal: Rule
Autor: Jay Crownover
Editorial:  V&R
Páginas: 384
Son polos opuestos en todos los aspectos, excepto en el más importante. Rule es lo que una chica perfecta y estudiante aplicada de medicina como Shaw no debería querer. Pero ella no teme sus piercings, sus tatuajes ni su actitud rebelde. Y aunque sabe que no es el hombre indicado, su piel y su corazón no lo entenderán. Para Rule, Shaw es una princesa frágil y presumida, además de haber sido la novia de su hermano gemelo muerto. No tiene tiempo para ella, aunque sea la única que puede ver quién es él realmente. Pero una falda corta, unos tragos y algunos secretos llevan a una noche apasionada que ninguno de los dos podrá olvidar. ¿Puede una atracción irresistible llegar a ser algo más? ¿Cómo hacen dos personas tan distintas para estar juntas sin lastimarse? ¿Cuál es el punto de encuentro de una "pareja despareja"?




  Para ser sinceros, y hablar con una mano en el corazón: Rule es un libro que da lo que promete, porque si lees la sinopsis no te dice menos de lo que vas a encontrar. Chicos malos>tatuajes>chica buena> pareja de chiclé. ¿Estás buscando eso? Dale para adelante.  Estoy segura que no la vas a pasar mal, Rule es un chico bueno abajo de todo, se podría decir, y tiene su lado tierno. 
Pero la verdad, yo esperaba más, o quizás el genero ya me saturo de ser igual por todos lados. 

  Entre un poquito ilusionada porque había leído buenas criticas y no pensé que me iba a chocar de bruces con otro beutiful disaster. Y OJO, que a mi me gusta beutiful, pero otravezestono,por favor. 

  Pero repito, para ser sinceros, lo leí rapidísimo. Así que algo me enganchó, creo que es un libro que sirve para su propósito: Entretener por un ratito y un poquito. Pero no te deja nada, nada. Además, llega un punto en el que me exasperó completamente, sus problemas familiares, sus peleas, sumado a la velocidad que iban, sus cuestionamientos,  sus blablabla. Logrando desvirtuar hasta ese punto que tenía a favor y aburrir.



Una típica historia, con la típica resolución. 

  Vamos a intentar verle lo positivo igualmente. Más allá del esquema de chico malo, chica buena que te tiene y me tiene y tendría que tener a todo el mundo hasta la coronilla, Rule y Shaw tienen sus cualidades buenas. 
  Rule se aleja del típico más que nada gracias a su gemelo muerto, ya que lo que vemos a través de la relación que tenía con él es lo que nos permite acercarnos a este chico todo rebelde que vive de alcohol y chicas. Así que supongo que lo que realmente suma es la familia de Rule, y no puntualmente Rule. Aunque odie a la madre de Rule. Mala mujer, mala (deja a tu hijo teñirse del color que quiera, superalo.) 
  En cuanto a Shaw, va directo al grano siempre, lo que le da muchísimos puntos sobre todas las protagonistas histéricas. Aprendan de ella. Además tiene sus arrebatos que no se si me van del todo, pero al menos la despegan del tópico.

  Pero, volviendo a los peros, iban demasiado rápido. DEMASIADO. Creo que yo no me llegaba a encariñar con Rule y ellos ya se amabanporsiempreyparasiempre. Que conste, ella ya lo amaba de antes, pero igual.

  Los puntos que se va a llevar la novela van a ser pura y exclusivamente por cómo me mantuvieron enganchada con el misterio del hermano muerto de Rule. Al final casi me doy con un cascote por no haber adivinado antes, pero fue un buen recurso y bien utilizado. Necesitaba saber porque era tan amigo de Shaw pero no eran nada, pero eran todo, pero tenía un secreto y todo el tema. 
  Y también por el cómo se conocen los personajes, y la relación que llevaban en un comienzo de enemigos-cordiales. Me pareció un comienzo bastante bueno y original, al menos yo no lo había visto antes. 

  Y finalmente,  el final no logró convencerme, y creo que los personajes ya me tenían un poquito cansada. Así que explicado más en orden: Comenzó bien, siguió regular, comenzó a recaer, y al final estaba en el piso.

No obstante, creo que es un libro que perfectamente se podría disfrutar si se sabe con lo que se va a tratar, y si sos (cómo yo generalmente) de los cuales las novelitas así le van, lo recomiendo. Pero le falta remo, le falta mucho mucho remo en mi opinión. Podes usar todos los clichés del mundo si los armas bien, y para mi a este libro le faltó armado.








Reseña - La pirámide Roja de Rick Riordan

miércoles, 29 de julio de 2015


Titulo orginalThe Kane Chronicles: Vol.1: The Red Pyramid.
Autor: Rick Riordan
Editorial:  Montena
Páginas: 473

Nos quedan solo unas horas,
así que escucha con atención.
Si estás oyendo está historia,
ya corres peligro.
Mi hermana Sadie y yo podríamos
ser tu única esperanza.

Todo empezó en Londres, la noche en que nuestro padre hizo explotar el museo Británico con un extraño conjuro. Fue entonces cuando nos enteramos de que, además de un reconocido arqueólogo, era una especie de mago del Antiguo Egipto. Rodeado de valiosas antigüedades, empezó a entonar extrañas palabras...
Algo debió de salir mal porque la sala quedó reducida a escombros; Set, el dios del caos, apareció de la nada envuelto en llamas y a nuestro padre se lo trago la tierra...
No puedo decirte nada más, el resto deberás descubrirlo tu. 




¡Hola, personitas! ¿Cómo andan? Hoy les traigo una reseña muy especial porque es del autor que más amo en el mundo, aquel hombre capaz de mezclar la mitología que se te antoje con actualidad, sarcasmo y perfección... no sé para que le hago tanta introducción si ya vieron el nombre en el titulo! Nada más ni nada menos que Rick Riordan.




  Bueno, disculpen la emoción. Pasa que es un autor muy especial en mi vida, pero ya me calmo. (Le dije a Camila que no tenía que hacer reseñas de Riordan, y miren que salen zafando porque no es de Percy Jackson, si no los tengo horas fangirleando a full)

  Sin más preámbulo, me voy a hablar del primer libro de la saga de los Kane. En está ocasión nos sumergimos a la mitología Egipcia, que conste yo no sé un comino, salvo lo que aprendí leyendo este libro.

  Nos encontramos con Carter y su hermana Sadie quienes nos van a contar la historia porque la están grabando para dejarla en un casillero y que alguien la encuentre todavía desconozco para qué, pero el caso es que vamos descubriendo la historia a través de la transcripción que hace alguien que encontró la grabación.

  Los capítulos están intercalados, uno lo narra uno de los hermanos, el siguiente el otro. Porque ese es el nuevo recurso favorito del mundo entero, obvio.   Los dos se pasan la batuta para narrar cómo se catapulta su vida a un sin fin de situaciones extrañas, cuando su padre es tragado por un ataúd en pleno museo Británico, porque por alguna razón desconocida por los hermanos este quería liberar de la piedra Rosseta a todos los dioses egipcios importantes. Entre los cuales está Set, el dios del caos. 

  Bueno, su padre logra liberar a los dioses, o al menos a Set el cual comienza a amenazar con destruir la Mat, el orden, la paz, EL MUNDO



  Por lo cual nuestros personajes tienen que descubrir que es lo que está pasando (porque hasta este momento su papá era solo un arqueólogo y ellos no sabían nada de magos egipcios y todo el rollo) a la vez intentan salvarse de lo que los persiguen y detener al dios del caos, con la promesa de que ellos son magos importantes y que tienen entre sus manos poderes mucho más poderosos de lo que creen, acompañados a veces por Amos, un tío que salió más o menos de la nada, de unos magos bipolares o de una diosa-gata llamada Bast. 

  Sadie y Carter apenas se conocen, ya que fueron separados de pequeños y se veían solo una vez al año, por lo que los vamos conociendo a la vez que ellos se van conociendo, con lo que podemos armarnos muy bien el carácter de cada uno a través de los ojos del otro. 
Y voy a mencionar a Anubis, aunque no diga nada para no dar spoiler, para mencionar que LOAMOESMÍOSALIDEACÁ. (Para mi es el primo egipcio de Nico Di Angelo, no sé, seguinos si estás de acuerdo conmigo(?)

  Bueno, eso es más o menos, la trama. No quiero emocionarme hablando, y como en casi todas mis reseñas no hondo en los personajes en sí porque temo dar spoilers. Sólo quiero decirles que si se animan a leerlo no les va a decepcionar, la forma de escribir de Riordan es, como en todos sus libros, muy fluida. Está lleno de sarcasmo e ironía, como siempre, es un libro completamente divertido y ameno. ¡Y encima aprendes  un montón! (Ya parezco documental, por el amor de Poe.) Destaco que volvieron los geniales títulos de capítulos (los extrañaba de la primer saga de PJ) , en ningún otro sitio van a encontrar títulos tan buenos, la verdad. Y TIENE INDICE... (extraño muchísimo que los libros tengan indice, me exaspera que no tengan, así que lo considero un dato importante para mencionar(?) 

Si con todo esto no queres comprar este libro, no sé.






Lola y el chico de al lado.

viernes, 24 de julio de 2015


Titulo original:Lola and the boy next door.
Autor: Stephanie Perkins
Editorial: Plataforma Neo

Páginas: 399
Para la diseñadora de moda en ciernes Lola Nolan, las prendas de ropa más llamativas, más brillantes, más divertidas, más salvajes, siempre son las mejores. A pesar de su estilo extravagante, Lola es una hija ejemplar y una buena amiga, y tiene grandes planes para el futuro. Todo en su vida parece bastante perfecto (incluso su guapísimo novio roquero) hasta que los gemelos Bell se mudan de nuevo a la casa de al lado.
Cricket Bell ha vuelto y quiere arreglar los problemas del pasado. Y Lola deberá reconocer sus verdaderos sentimientos hacia él.



El otro día Vane subió la reseña de "Un beso en París", y Lola y el chico de al lado vendría a ser la segunda entrega,pero en realidad son historias separadas,aunque yo recomiendo leerlas en orden ya que hay personajes del primer libro en este,y es super genial ya que podemos ver que hacen después de terminado su libro,y si bien son secundarios están ahí presentes,pero si leen este primero se van a spoiler de quien queda con quien,y ñe.
En mi opinión el primero le gana con creces a Lola,ya que la historia esta mejor construida,ame a los personajes y engancha mucho más,PERO es un buen libro al fin y al cabo. 
Como le paso a Vane, estos libros no me llamaban nada.Me tiraba para atrás el nombre y la portada del primer libro,pero ella lo leyó y lo amo y todo lo que dijo en su reseña,así que le hice caso,y lo leí.Y no me arrepiento,ambos me gustaron mucho.
La historia trata de una chica con un estilo exuberante,le gustan las prendas divertidas y diferentes.Ella es adoptada por una pareja de gays,y su tía vendría a ser su madre,con quien no tiene mucha relación ya que esta se la pasa al fondo de una botella o en otras cosas,y sin un techo fijo,así que cuando nace se la da a su hermano y a su pareja.
Lola tiene un novio unos cuantos años mayores,Max. Ellos estaban relativamente bien,exceptuando que los padres de Lola no lo terminan de aceptar,cuando la familia de los Bell vuelve a mudarse al lado de su casa.No se nos cuenta al principio por que,pero ella no quiere volver a relacionarse con ellos,específicamente con los gemelos.
Cricket es dulce,alto (Muy alto) y usa pantalones con rayitas (Como los de la portada,no sean como yo que me los imagine bien raros) con lo que había ganado varios puntos con ella,ya que,como les dije le gusta el estilo.
No se porque mi cerebro es tan raro,que cada vez que dicen Cricket se me venía esta imagen a la cabeza .-. Aunque lo que esta jugando Alicia es croquet,y  el "críquet" es un deporte muy diferente,pero shh.
(Vanesa acaba de confirmar que a ella también,n
o estoy tan mal entonces no?NO?)
Pero paso algo antes de que los Bell se mudaran (Que para mi tampoco era algo tan trascendental,todo pasa por la falta de comunicación y los malentendidos,como siempre ) que rompió el corazón de Lola,y hizo que enterrara los sentimientos hacia él,pero a su vuelta estos vuelven a florecer.Y el se muestra claramente enamorado de ella,si les digo más de el sería spoiler,así que me voy a otra cosa.
Me molestaba que todos le recalcaron todo el tiempo que Max era más grande que ella,el tenia cien puntos a favor por que tiene una tatuaje de Donde viven los monstruos(? Okno,pero al principio no me caía mal.
No logre conectar con los protagonistas,no se porque.Ni con Lola. En realidad son personajes bien armados,con argumentos originales pero como dije no llegue a meterme en la historia ni a encariñarme con ellos.No termine pidiendo un Cricket de carne y hueso,pero tampoco es que lo odie.
En cambio la amiga de Lola,me agradó desde el principio,y la hermana de Cricket llegó a frustrarme un tantito.
Se las recomiendo para disfrutar de una buena historia,y a los que les gusta este género.No me enganchaba completamente pero tampoco me desagrado del todo.No se si me explique bien,no lo ame,así bien "wow todos deben leerlo" ni lo odie.Me dijeron que el último esta mucho mejor,y seguramente,porque esta Josh(♥) así que en cuanto pueda lo voy a leer.
Ustedes, ¿Lo leyeron? ¿Les interesa?